LockItUp.Life nació como un compromiso compartido entre Gun For Hire y Mike Candido, presidente de J. Moore & Co. Mechanical Contractors, para hacer que la seguridad con las armas de fuego sea sencilla, accesible y gratuita para todos. Lo que comenzó como una iniciativa local se ha convertido en un esfuerzo comunitario para promover la tenencia responsable de armas y prevenir su uso no autorizado.
En LockItUp.Life, nos comprometemos a protegerte a ti, a tus seres queridos y a tu comunidad. El 100 % de tu donación se destina a la compra de candados de cable para armas, que donamos a hospitales para que los proporcionen gratuitamente a quien los necesite. Cada contribución se convierte en un candado en las manos adecuadas, y cada candado tiene el poder de salvar vidas.
Un candado de cable es una herramienta pequeña y eficaz que puede marcar una gran diferencia en la prevención de accidentes o mal uso. Si eres nuevo en la seguridad con armas de fuego o no estás seguro de cómo asegurar tu arma, estamos aquí para guiarte paso a paso. No tienes que aprender solo: tu seguridad es nuestra prioridad.
Cerrémoslo juntos. Dona hoy y ayúdanos a proteger vidas, un candado a la vez.
En LockItUp.Life, nos comprometemos a promover la tenencia responsable de armas de fuego y a garantizar su seguridad, la de sus seres queridos y la de su comunidad. Un candado de cable para armas es una herramienta sencilla y eficaz para evitar el uso no autorizado de su arma. Siga estas instrucciones paso a paso para instalar y usar correctamente su candado de cable.
Un mensaje para quienes se inician en la seguridad con armas de fuego
En LockItUp.Life, entendemos que no todos se sienten seguros al manipular o asegurar un arma de fuego, y eso es normal. Ya sea que sea nuevo en la tenencia de armas, no esté familiarizado con los dispositivos de bloqueo o simplemente no esté seguro del proceso, no tiene que hacerlo solo. Su seguridad y la de quienes lo rodean son nuestra prioridad.
Si operar o asegurar su arma de fuego le resulta abrumador, le animamos a buscar ayuda e información. No está solo en esto: a muchas personas les beneficia un poco de orientación para familiarizarse con los pasos. Así puedes empezar:
- Consulta a un experto de confianza: Contacta con un amigo, familiar o propietario de armas de confianza que pueda guiarte en el proceso de descargar y bloquear tu arma de fuego de forma segura.
- Realiza un curso de seguridad: Los campos de tiro locales, las fuerzas del orden o los programas comunitarios suelen ofrecer clases de seguridad con armas de fuego para principiantes que abarcan técnicas de bloqueo.
- Contacta con el equipo de soporte de LockItUp.Life: Estamos aquí para ayudarte. Emil info@LockItUp.Life para obtener recursos, guías paso a paso o para conectar con un instructor de seguridad cerca de ti.
No hay que avergonzarse de pedir ayuda; es una señal de responsabilidad. Aprender a asegurar correctamente tu arma de fuego con un candado de cable es un paso sencillo y empoderador para protegerte a ti mismo y a tus seres queridos. Bloqueémosla juntos, con seguridad y confianza.
Antes De Empezar
• La seguridad es lo primero: Trate siempre el arma de fuego como si estuviera cargada, incluso cuando sepa que no lo está. Nunca apunte a nadie y mantenga el dedo alejado del gatillo en todo momento.
• Descargue el arma: Retire toda la munición del arma. Extraiga el cargador (si corresponde) y verifique que la recámara esté vacía.
• Active el seguro: Si su arma tiene seguro, colóquelo en la posición “activado” para mayor protección.
• Trabaje en un espacio seguro: Asegúrese de que los niños o personas no autorizadas no puedan acceder al área donde está instalando el candado.
Instrucciones de Instalación
Tu kit de cable LockItUp.Life incluye un cable de acero reforzado y un candado con llave. Aquí te explicamos cómo instalarlo en diferentes tipos de armas de fuego:
Para Pistolas (Semiautomáticas)
- Abra la acción: tire de la corredera hacia atrás y active el bloqueo de la corredera para mantener la recámara abierta.
- Pase el cable: inserte el extremo del cable a través del puerto de expulsión (por donde salen los casquillos usados) y guíelo hacia abajo a través del pozo del cargador vacío.
- Asegure el candado: Suelte suavemente la corredera hacia adelante hasta que se apoye contra el cable. Conecte el extremo del cable al candado, inserte la llave y gírela en sentido horario para cerrar. Tire ligeramente para asegurarlo.
- Retire la llave: saque la llave y guárdela por separado (consulte los consejos de almacenamiento a continuación).
Para Rifles y Escopetas
- Abra la acción: Si es posible, bloquee el cerrojo o la acción. En escopetas de corredera, deslice la corredera hacia atrás.
- Pase el cable: Pase el cable por la ventana de expulsión y sáquelo por la ventana de carga o el compartimento del cargador.
- Asegure el candado: Cierre suavemente la acción contra el cable. Conecte el extremo del cable al candado, ciérrelo con la llave y compruebe su seguridad tirando ligeramente.
- Retire la llave: Guarde la llave en un lugar seguro y separado.
Para Revólveres
- Abrir el cilindro: Gire el cilindro hacia afuera para exponer las recámaras.
- Pasar el cable: Si el cañón es lo suficientemente ancho, pasar el cable a través del cañón desde el extremo de la boca del cañón, saliendo cerca del cilindro. De lo contrario, pasar el cable a través de dos recámaras vacías del cilindro.
- Asegurar el candado: Cerrar el cilindro (si es posible) y conectar el cable al candado. Cerrarlo con la llave y confirmar que esté bien cerrado.
- Retirar la llave: Guardar la llave en un lugar separado e inaccesible.
La ley estatal de Nueva Jersey exige que todas las armas de fuego se guarden descargadas en una caja fuerte o contenedor cerrado con llave, y que todas las municiones se guarden separadas del arma. Proyecto de Ley 2783
Cómo Usar su Candado de Cable
- Propósito: El candado con cable impide que el arma se cargue o dispare, bloqueando componentes clave como la recámara, el cañón o el mecanismo.
- Bloqueo: Después de enhebrar el cable como se describe, asegúrese siempre de que el candado esté completamente enganchado. Un arma bloqueada no puede funcionar hasta que se retire el cable.
- Desbloqueo: Para usar el arma, recupere la llave, introdúzcala en el candado, gírela en sentido antihorario para desbloquearla y retire el cable con cuidado. Compruebe que el arma esté descargada antes de continuar.
- Almacenamiento: Cuando no la utilice, guarde el arma bloqueada en un lugar seguro, como una caja fuerte o una caja de seguridad, fuera del alcance de niños y usuarios no autorizados.
Consejos de Almacenamiento
- Almacenamiento separado de llaves: Guarde la llave en un lugar diferente al de su arma de fuego y municiones, idealmente en un contenedor cerrado con llave o en un lugar oculto al que solo usted pueda acceder.
- Municiones: Guarde las municiones en un contenedor separado y cerrado con llave para mayor seguridad.
- Visibilidad: Evite dejar su arma de fuego a la vista, incluso con llave. Use un estuche o una caja fuerte para mayor protección.
Notas Importantes
- Comprueba la compatibilidad: No todos los candados de cable son compatibles con todas las armas de fuego. Consulta el manual de tu arma o contacta con el servicio de asistencia de LockItUp.Life si tienes dudas.
- No fuerces: Si el cable no se engancha fácilmente, detente y reevalúa; forzarlo podría dañar tu arma o el candado.
- Inspección periódica: Revisa periódicamente el candado de cable para detectar desgaste, óxido o daños. Reemplázalo si presenta algún daño.
Al usar correctamente su candado de cable LockItUp.Life, está dando un paso fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de las armas de fuego. Para obtener más recursos o si tiene alguna pregunta, comuníquese con el Programa de Seguridad de LockItUp.Life en info@LockItUp.life.

Los 10 Mejores Consejos Para Manipular Armas de Fuego de Forma Segura
Una Lista de Cerificación Para la Responsabilidad
Usa esta lista de verificación para asegurarte de manipular tu arma de fuego con seguridad en todo momento. Marca cada paso a medida que lo incorpores a tu rutina; tu seguridad depende de ello.
- 1. Trate cada arma de fuego como si estuviera cargada
Siempre asuma que un arma de fuego está lista para disparar, incluso si cree que está descargada. - 2. Mantenga el dedo fuera del gatillo
Apoye el dedo fuera del guardamonte hasta que esté listo para disparar. - 3. Apunte en una dirección segura
Nunca apunte a nada que no vaya a disparar; mantenga la boca del cañón alejada de personas y objetos. - 4. Descargue antes de manipular
Retire toda la munición y confirme que la recámara y el cargador estén vacíos antes de limpiarla, bloquearla o guardarla. - 5. Conozca su objetivo y más allá
Sea consciente de lo que hay delante y detrás de su objetivo para evitar daños accidentales. - 6. Guárdela de forma segura cuando no la use
Asegure su arma de fuego con el candado de cable Gun LOCKE y guárdela fuera del alcance de personas no autorizadas. - 7. Use la munición adecuada
Cargue únicamente munición que cumpla con las especificaciones de su arma de fuego; consulte el manual o las marcas del cañón. - 8. Use protección para ojos y oídos
Protéjase con gafas de seguridad y tapones o protectores auditivos al disparar en un campo de tiro. - 9. Evite las drogas y el alcohol
Nunca manipule un arma de fuego si ha consumido alcohol o sustancias que afecten su capacidad mental; manténgase alerta y concentrado. - 10. Infórmese regularmente
Tome un curso de seguridad o revise las directrices anualmente para mantener sus habilidades y conocimientos actualizados.
Lista de Verificación de los 10 Elementos Principales Para Almacenar Armas de Fuego de Forma Segura
Asegure su Arma de Fuego, Proteja su Tranquilidad
El almacenamiento adecuado es fundamental para la seguridad de las armas de fuego. Utilice esta lista de verificación para garantizar que su arma esté siempre guardada de forma segura. Marque cada paso a medida que lo implemente: la constancia salva vidas.
- 1. Descargue antes de guardar
Retire siempre toda la munición del arma de fuego. Por ejemplo, si se trata de una pistola, expulse el cargador y vacíe la recámara antes de cerrarla. - 2. Use un candado de cable
Asegure el arma de fuego con un candado de cable Gun LOCKE. Pase el cable por el cañón o el mecanismo (por ejemplo, por el cilindro de un revólver o la ventana de expulsión de un rifle) y bloquéelo con el candado para evitar su uso. - 3. Guarde en una caja fuerte
Guarde su arma de fuego cerrada en una caja fuerte. Por ejemplo, una caja fuerte alta de suelo puede albergar varios rifles y pistolas, manteniéndolos en posición vertical y organizados tras una cerradura de combinación o llave. - 4. Opte por una caja fuerte de escritorio más pequeña
Para un acceso rápido y seguro, use una caja fuerte de escritorio más pequeña. Por ejemplo: guarde una sola pistola con su candado de cable dentro de una caja fuerte biométrica de escritorio en su mesita de noche, asegurándose de que esté cerrada con llave y fuera del alcance. - 5. Separe la munición
Guarde la munición en un lugar diferente, bajo llave. Por ejemplo, guarde las balas en un cajón aparte con candado o en una pequeña caja de municiones dentro de una caja fuerte alta, lejos del compartimento de armas. - 6. Oculte la llave o el código
Guarde la llave o la combinación de su cerradura de cable de forma segura. Por ejemplo: guarde la llave en un joyero con llave o memorice el código de una caja fuerte alta en lugar de escribirlo cerca. - 7. Ancle las cajas fuertes grandes
Atornille las cajas fuertes altas al suelo o a la pared. Por ejemplo, asegure una caja fuerte para armas de 1,5 metros al suelo de su armario con pernos de anclaje para evitar que se vuelque o se la roben. - 8. Limite el acceso
Asegúrese de que solo los usuarios autorizados puedan acceder al arma. Por ejemplo: una caja fuerte de escritorio pequeña con lector de huellas dactilares le restringe el acceso, mientras que un rifle con cerradura de cable en una caja fuerte alta lo protege de manos indiscretas. - 9. Revise las cerraduras con regularidad
Inspeccione sus dispositivos de almacenamiento para detectar desgaste. Por ejemplo, revise el candado de la cerradura de cable mensualmente para detectar óxido, o asegúrese de que las bisagras de una caja fuerte alta no estén sueltas; reemplace cualquier elemento dañado. - 10. Eduque a su familia
Instruya a los miembros de la familia sobre la seguridad del almacenamiento sin revelar detalles de acceso. Por ejemplo, explique que la pistola en la caja fuerte de escritorio o los rifles en la caja fuerte alta de piso están prohibidos, reforzando así la mentalidad de “cerrado con llave es seguro”.
Lista de Cerificación de los 10 Puntos Principales Para Padres: Cómo Hablar con Niños Curiosos Sobre la Seguridad de las Armas de Fuego
Un mensaje de LockItUp.Life para mantener a su familia segura
Los niños son curiosos por naturaleza, y las armas de fuego pueden parecerles emocionantes o misteriosas, especialmente si las ven en películas, juegos o en casa. Sin la guía adecuada, esa curiosidad podría llevarlos a tocar o jugar con un arma que encuentren, poniendo en riesgo a todos. Usen esta lista de verificación para hablar con sus hijos sobre la seguridad con las armas de fuego de forma clara y apropiada para su edad. Tachen cada paso a medida que lo completen para asegurarse de que comprendan y respeten las reglas.
1. Empieza temprano y mantenlo simple
Inicia la conversación tan pronto como tengan la edad suficiente para entender (por ejemplo, de 3 a 5 años). Di: “Las armas no son juguetes; son herramientas peligrosas que solo los adultos pueden usar”. Usa ejemplos como: “Es como una estufa caliente: no la toques porque puede hacerte daño”.
2. Explica el peligro, no la diversión
Céntrate en las consecuencias graves, no en la emoción. Diles: “Un arma puede herir o matar a alguien por accidente, incluso si solo estás fingiendo”. Evita glorificar las armas; mantén un tono firme, como: “Esto no es un juego; es la vida real”.
3. Enséñales la regla de “Detente y avísale”
Díles: “Si ves un arma en cualquier lugar, ya sea en casa, en la casa de un amigo o afuera, detente, no la toques y avísale a un adulto de inmediato”. Practica esto con ellos: “¿Qué haces si encuentras un arma debajo de un sofá?” (Respuesta: “Para, déjalo, te lo digo”).
4. Muéstrales que está cerrada con llave
Muéstrales que tu arma de fuego está asegurada con un candado de cable LockItUp.Life o en una caja fuerte. Di: “¿Ves cómo está cerrada? Es porque solo los adultos con la llave pueden usarla”. Ejemplo: Muestra el candado en el cable y explica: “Nadie puede dispararla así”.
5. Desmiente los mitos
Habla sobre lo que ven en los medios. Di: “En los videojuegos o las películas, las armas se ven geniales, pero las armas reales no funcionan así; no tienen botones de reinicio”. Pregunta: “¿Qué pasa en un juego si disparas?” y luego compáralo con: “En la vida real, eso no se puede deshacer”.
6. Escenarios de juego de roles
Practiquen qué hacer si encuentran un arma. Ejemplo: “Imaginen que están en casa de un amigo y ven un arma sobre una mesa, ¿qué hacen?”. Oriéntenlos para que digan: “No la toco, me voy y se lo digo a un adulto”. ¡Recompénsenlos si aciertan!
7. Establezcan reglas y consecuencias claras
Establezcan un límite firme: “Nunca toquen un arma, aunque piensen que es falsa. Si rompen esta regla, [por ejemplo, perderán tiempo frente a la pantalla durante un mes]”. Dejen claro que esto no es negociable, como cruzar la calle sin mirar.
8. Fomenten las preguntas
Invítenlos a que les pregunten cualquier cosa sobre armas. Digan: “Si tienen curiosidad, háblenme; se lo explicaré con seguridad”. Ejemplo: Si preguntan: “¿Para qué sirve?”, respondan: “Es una herramienta para adultos, pero está bajo llave para que nadie salga lastimado”.
9. Refuerce la responsabilidad de los adultos
Enfatice que las armas son solo para adultos. Dígales: “Los niños no manejan armas, al igual que tú no conduces un auto ni usas el horno solo”. Ejemplo: “Mi trabajo es mantenerlo cerrado; tu trabajo es mantenerte seguro y avisarme si ves una”.
10. Revíselo regularmente
Repita la charla a medida que crezcan (por ejemplo, cada 6 meses o después de una noticia). Pregúnteles: “¿Recuerdas qué hacer si encuentras un arma?” o “¿Alguien te ha enseñado alguna vez una?”. Manténgalo informal pero constante, como un simulacro de seguridad.